El Inai indicó que las instituciones que concentran el mayor número de peticiones son la Suprema Corte de Justicia de la Nación
En 2021, el número de solicitudes de acceso a la información y de protección de datos personales presentadas por la ciudadanía aumentó en 10.2 %, en comparación con el año anterior, reveló este domingo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
En un comunicado, el instituto dijo que de acuerdo con sus registros entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2021 “ingresaron 296,891 requerimientos a instituciones públicas del ámbito federal, mientras que en el mismo periodo de 2020 se registraron 269,460”.
Precisó que del total de solicitudes presentadas este año, 247,330 son de acceso a la información pública y 49,561 de protección de datos personales.
El Inai indicó que las instituciones que concentran el mayor número de peticiones son la Suprema Corte de Justicia de la Nación con 53,430; el Instituto Mexicano del Seguro Social con 34,097 y la Secretaría de Salud con 13,694.
Además de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios con 13,589 y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado con 7,103.
En tanto, en materia de acceso a la información, la institución dijo que lo más solicitado fueron documentos oficiales específicos; datos sobre compras públicas, licitaciones y adquisiciones.
Además de programas de salud y compras de medicamentos; estructura orgánica, directorio, remuneraciones del personal y servicio civil de carrera; expedientes judiciales, sentencias y amparos; apoyos gubernamentales y programas sociales, entre otros.
Mientras que en materia de datos personales, lo más requerido fue el expediente médico o historia clínica; la corrección de datos en el certificado de vacunación contra la covid-19; el tarjetón, recibo de nómina o comprobante de pago; registros sobre pensiones y jubilaciones, y documentos específicos con información personal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador busca eliminar los órganos reguladores autónomos como el Inai, el INE y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) porque, según el mandatario, son “aparatos burocráticos” demasiado costosos y herencia del “periodo neoliberal”.